auto_awesome
Noticia Química Farmacéutica presente en el XIII CNCF Barranquilla 2025
Nuevas redes de Química Farmacéutica en el XIII CNCF 2025
business Escuela de Ciencias Básicas y Aplicadas
auto_awesome Unisalle Noticias
event 28 Ago, 2025

Le guiaremos siempre desde la normatividad nacional del código de etica para el ejercicio de la medicina veterinaria en colombia (Ley 576 de 2000)
La Salle fortalece redes académicas y profesionales en el Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas.
El programa de Química Farmacéutica de la Universidad de La Salle participó activamente en el XIII Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas (CNCF), realizado en Barranquilla bajo el lema “Integrando las Ciencias Farmacéuticas para la Construcción del Futuro”.
La directora del programa, Edilene Ramírez Vargas, representó a la Universidad de La Salle en este importante escenario académico que reunió a profesionales, investigadores y estudiantes de todo el país. Su participación reafirmó el compromiso institucional con la excelencia académica, la innovación científica y el fortalecimiento de la profesión farmacéutica en Colombia.
El congreso abordó temas de gran relevancia, entre ellos la innovación en medicamentos, la sostenibilidad en la industria farmacéutica y el rol estratégico del químico farmacéutico en los sistemas de salud. Así mismo, se destacaron espacios de alto impacto como la socialización de los avances regulatorios liderados por el INVIMA y el primer encuentro de Directores Técnicos de la Industria Farmacéutica.
La presencia de La Salle permitió consolidar nuevas redes de colaboración académica y profesional, además de visibilizar el aporte de la Universidad a la transformación del sector.
“Este tipo de espacios son fundamentales para que nuestros estudiantes y docentes se conecten con las tendencias actuales del sector y contribuyan activamente a su transformación”, resaltó la directora del programa.
Además, la participación en el CNCF abrió la puerta para proyectos conjuntos de investigación e innovación, donde la Universidad de La Salle podrá aportar desde su enfoque interdisciplinar a la generación de soluciones que respondan a las necesidades de la sociedad colombiana. Estos lazos fortalecen el vínculo entre la academia, la industria y las entidades regulatorias, reafirmando el papel del químico farmacéutico como un agente clave en la salud pública y el desarrollo sostenible.
Con su participación en el CNCF, La Salle reafirma su compromiso con la formación integral y con la construcción de un futuro sostenible e innovador para la ciencia farmacéutica en el país.
¡La Química farmacéutica te espera!